Te confieso que siempre tengo el último día del año y el primer día del nuevo año, como una sensación rara.
Siento que esa sensación, es por mi historia de vida. Hace muchos años como desde el año 2001 he elegido que el 31 de Diciembre no sea con los significados y creencias con los cuales crecí. Ojo no es que sean malos, es que me a mí me limitaban en mi expansión humana. Como, por ejemplo:
· El 31 de diciembre hay que estrenar ropa, aunque no haya dinero.
· Tenemos que esperar las 12 despiertos en una fiesta, porque si no somos aburridos.
· Hay que comer comida típica navidad de mi país porque así es la tradición
· Tenemos que juntarnos con un gentío para estar feliz
· Sigue las tradiciones para la suerte como:
o come 12 uvas para un deseo uno por cada mes de año
o come lentejas para dinero,
o pasea con maletas a medianoche para viajar el año nuevo
A ver no me tomes por Mr. scrunch jajaja NO, pero la verdad es que nada de eso funciona, ahora bien, es divertido ver las dinámicas de las personas.
Desde que YO elegí conscientemente que significado le quiero dar al 31 de diciembre, mi vida se ha desarrollado con mayor intención y efectividad en el logro de meta para el siguiente año.
Aquí te comparto 3 resignificados que le he dado al 31 de diciembre:
1. Sé que es una nueva oportunidad de comenzar de nuevo, sin importar lo que sucedió antes, incorporando aprendizajes pasados.
2. Es el momento de reflexionar que deseo o que no deseo en los siguientes 12 meses.
3. También tengo muy presente que viene otro cumpleaños, es decir, crezco otro año y la juventud cada vez se aleja más de mí. Lo que quiere decir que elijo cuidarme más y mejor a nivel mental, físico, emocional, y espiritual. Siendo selectiva con todo.
Ahora cuéntame tu:
¿Qué significado le das al 31 de diciembre?
Comments